DECLARACIÓN PÚBLICA

La Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación de la Región de La Araucanía, en representación de sus trabajadores y trabajadoras asociadas, declara públicamente lo siguiente:

1. Rechazamos el mutismo de las autoridades educacionales y políticas de la región frente a los sistemáticos hechos de vulneración y violación de los derechos humanos de nuestros niños, niñas y jóvenes estudiantes en manos de las policías.

2. Manifestamos el total repudio a la violencia con que carabineros ha actuado frente al legítimo derecho que tienen nuestros estudiantes, secundarios y universitarios, de expresar su descontento e ideas en la calle, considerando que es un espacio público. Por tanto, exigimos eliminar el uso de balines, perdigones u otro procedimiento disuasivo que atente contra la integridad física y psicológica de ellos.

3. Invocamos la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990, que dentro de sus articulados resguarda el derecho a expresarse libremente y el acceso a la información y; propende a la protección sobre el abuso y la discriminación.

4. Como trabajadores y trabajadoras de la Educación, no podemos seguir silentes frente a estos graves hechos, que incluso han afectado a hijos e hijas de nuestros compañeros y compañeras de trabajo.

5. Disentimos de las palabras de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien esta mañana, en una declaración pública, lamenta el deterioro y destrozos sufridos por la infraestructura educacional en otras regiones indicando que “Estos daños afectan el corazón del Ministerio”. Para nosotros el corazón del Ministerio de Educación son nuestros estudiantes, quienes hoy están sufriendo el efecto de las bombas lacrimógenas, gas pimienta, balines de goma y perdigones.

6. Dicho ello, queremos lamentar con la misma fuerza la situación que ha afectado a nuestros colegas de las secretarías ministeriales y reparticiones públicas de las regiones del Biobío, Atacama y Antofagasta, en el día de ayer.

7. También, rechazamos la forma en que los medios de comunicación han abordado la participación de los estudiantes en las manifestaciones, asociándola a acciones de vandalismo, justificando así el actuar violento de carabineros. Situación que, a nuestro parecer, induce a representaciones colectivas erradas, que no se condicen con la realidad y el derecho que tienen de expresarse libremente.

8. Finalmente, hacemos un llamado a nuestras autoridades del Ministerio de Educación y a la comunidad educativa a generar espacios de reflexión que aporten a consolidar los principios democráticos y el respeto irrestricto a los derechos humanos, cimientos de una sociedad tolerante, inclusiva y respetuosa.

Temuco, 13 de noviembre de 2019.