Disminución de 40% en ingresos afecta al municipio angolino

Alcalde Enrique Neira dijo que espera que desde la Subdere se puedan inyectar algunos recursos a las municipalidades ya que se enfrentan a una difícil situación.

La crisis financiera está tocando directamente a la Municipalidad de Angol que hoy día está viendo una dura baja en sus ingresos habituales de hasta un 40% tal y como lo informó el alcalde Enrique Neira, lo que repercute en las soluciones que requiere la población de la comuna frente a diversas situaciones.

“Efectivamente la crisis financiera por la cual estamos atravesando los municipios de Chile es verdaderamente muy preocupante; estamos en una situación compleja con un déficit financiero sobre el 40% de los ingresos que tradicionalmente recibimos. Por ejemplo, en los permisos de circulación del 100% que debiéramos tener los municipios, solo ingresó el 60%, es decir, tenemos un déficit del 40% de permisos que a la fecha no han sido cancelados; con las licencias de conducir es el mismo fenómeno, como se amplió el plazo en un año más, la gente ha hecho uso de esa prerrogativa y no ha llegado a renovar su licencia de conducir”, explicó el Alcalde.

Asimismo, dijo que igualmente la disminución de los ingresos en las arcas municipales ha estado signada por el hecho de que no se han recibido las contribuciones pues sus pagos fueron también aplazados. Y así otros ingresos que también son el cotidiano caminar de cualquier municipio como los permisos de construcción que se otorgan en la Dirección Municipal de Obras, las patentes comerciales, entre otros.

“Frente a este fenómeno, indudablemente que estamos todos realmente muy preocupados, hemos hecho saber a través de la Asociación Chilena de Municipalidades nuestra preocupación al gobierno a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional con la esperanza que nos puedan llegar recursos para poder cumplir con nuestros compromisos”, acotó la primera autoridad comunal.

En este sentido, desde el gobierno municipal actualmente no se están pagando los servicios públicos, entre otras obligaciones, pues en primera medida se está resguardando el salario de los trabajadores municipales, en espera de que se puedan inyectar recursos desde el nivel central para poder nivelar el déficit financiero.