En Angol se inició conmemoración del aniversario Nro 60 del Ministerio de Salud

El sexagésimo aniversario de la creación del ministerio de salud contó con la presencia de la seremi de salud, Katia Guzmán, el director del SSAN, Ernesto Yáñez e invitados especiales para la ocasión.

Hasta la ciudad de Angol se trasladó en el día de ayer martes la seremi de salud, Katia Guzmán, para dar inicio al sexagésimo aniversario de la creación del Ministerio de salud , siendo elegida para dar inicio a las celebraciones la capital provincial de Malleco. La actividad se realizó en el patio de estacionamiento del departamento de salud y contó además con la asistencia del Director del SSAN , Ernesto Yáñez e invitados especiales para la ocasión.

“En el día de hoy estamos conmemorado el aniversario número 60 de la creación del ministerio de salud en nuestro país, como seremia nosotros formamos parte del ministerio y como autoridad sanitaria desde el año 2005 cuando entró en vigencia la reforma a la salud y se crearon esta dos subsecretarias, la subsecretaria de salud pública y seremi de salud”, señaló Katia Guzmán.

Desafíos

Agregó la autoridad de la salud que como seremia tienen grandes desafíos y temas muy importantes que son muy sentidos por la población, “en primer lugar el trabajo que está haciendo redes a través de los servicios de salud con lo que involucra la reposición y normalización de diez hospitales en la región y en forma muy especial en la provincia de Malleco. Tenemos el hospital de Angol que ya estará terminado en el mes de febrero del próximo año, estamos avanzando con casi un 35% con el hospital de Collipulli esperando que esté listo en el 2020, los inicios del hospital de Lonquimay y el término el hospital de Curacautin que lamentablemente tuvo que tener un término anticipado”.

Finalmente Katia Guzmán manifestó que como encargada de salud de la región están abordando de manera muy fuerte el lanzamiento que hiciera al Presiente de la república en relación a la nueva política nacional de medicamentos que está enmarcado en poder ayudar a la población a tener un menor gasto de bolsillo, “sabemos que la población que tiene que acceder a los medicamentos en las farmacias , muchas veces lo que termina pagando es más de lo que tienen disponible para poder hacerlo”, finalizó.