Entrevista a Gustavo Soto Bringas, Candidato a Rector, Universidad Arturo Prat

“Los Cambios en la Provincia de Malleco se están liderando por Ex Alumnos de la UNAP”

1.En estos momentos de gran cambio social y demandas ciudadanas. ¿Cuál cree usted que es el aporte que la Universidad Arturo Prat puede realizar al país?

Tenemos el recurso humano suficiente, estudiantes, académicos y trayectoria. En la historia del Norte somos parte importante de sus páginas. Ahora estamos desarrollando nuestro proyecto en el Sur. Podemos aportar porque en lo cotidiano, somos parte del proyecto de vida de miles de familias que ven en su hijo un futuro profesional.

Somos una institución pública de carácter estatal, por tanto, estamos facultados para generar un real aporte en propuestas dirigidas a contribuir a generar una cultura de consenso y paz social, donde todos puedan tener cabida. Históricamente nuestra Universidad ha abierto sus puertas a diversas instituciones, organizaciones y en general a la comunidad, con la finalidad de trabajar en conjunto y apoyar sus iniciativas.

“La Universidad en esencia es constructora de nuestro país, cuando la ciudadanía se expresa, nosotros como comunidad #UNAP estamos llamados a contribuir, de manera unida, a pensar en un nuevo Chile”

2. A 28 años de la Fundación de la Sede Victoria, ¿Puede indicar cuales son las proyecciones del Campus?

La Sede Victoria nació fruto de las demandas de la propia comunidad, que anhelaba contar con una Institución de Educación Superior en la comuna, fue un gran desafío llegar hasta acá e insertarnos en la cultura de Malleco.

Debemos reconocer que en esa época la Universidad realizó una gran apuesta al instalarse en Victoria, a miles de kilómetros de distancia y en un entorno tan distinto al del norte. Sin embargo, la idea era contribuir y apoyar a esta zona. Durante muchos años hemos aportado a la generación de profesionales para la provincia, en muchos casos, la primera generación en estudiar en la Universidad salió de nuestra casa, lo cual nos llena de orgullo y viene a cumplir a cabalidad con nuestra misión.

Dentro de los desafíos que nos impone la Acreditación y el Mejoramiento Continuo, se estableció el Plan Victoria, el cual contempla el mejoramiento de las condiciones de operación de la UNAP en Victoria, la actualización de este plan contempla aspectos de fortalecimiento en investigación, formación profesional, vinculación, desarrollo de los estamentos académico y administrativo, junto con la incorporación de acciones de mejoramiento de espacios y equipamiento para la Sede, para brindar mayor confort y comodidad a nuestros estudiantes. Pero también, estamos buscando nuevas alternativas de formación que se adecuen a los requerimientos de nuestro entorno, dando respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad, con una educación de calidad.

3.La Sede Victoria, ha pasado durante su historia por complejos momentos, lo que ha conllevado inestabilidad laboral de sus funcionarios, ¿Cuál en su mensaje en este sentido?

El llamado es a que trabajen tranquilos y puedan desarrollar al máximo sus capacidades. La UNAP Sede Victoria se encuentra inserta en el corazón de la provincia de Malleco y en el corazón de sus habitantes, con gran emoción hemos podido constatar que en lugares muy alejados de la provincia, en sectores rurales y pequeños poblados siempre hay alguien que ha estudiado o algún pariente, lo ha hecho en nuestra Sede. Eso responde en gran medida en porque estamos acá.

La orientación institucional al desarrollo de las personas debe ser una parte sustantiva de la gestión académica y administrativa de la UNAP, dado que representa un aspecto esencial para el éxito de su desempeño. En este contexto, es fundamental proyectar el como se forman y se desarrollan los colaboradores al interior de la institución. La rápida aparición y desaparición de tecnologías, junto con las dinámicas sociales, imponen una gestión cada vez mas vertiginosa de cara al apoyo a nuestros profesionales. Sobre este punto se hace necesario que sigamos avanzando en: 1. Desarrollo de Competencias para el Mejoramiento de la Gestión, fortaleciendo las oportunidades de perfeccionamiento para nuestros funcionarios, con una oferta pertinente y de calidad acorde a sus necesidades, en torno a la institución. 2. Reorientación de las Funciones de la Dirección de Recursos Humanos, por medio de la reorientación de estas actividades, respondiendo a una realidad de mayor complejidad institucional, fortaleciendo procesos críticos como el reclutamiento, con énfasis en el interno, la selección y el desarrollo profesional, en conjunto con el bienestar de nuestros colaboradores. 3. Promoción de la Vida Sana, orientando la gestión a la generación de espacios para la vida sana de nuestros funcionarios, integrando acciones de autocuidado que protejan la salud integral de las personas. 4.Espacios para los funcionarios, comprometiéndonos a la realización de los estudios necesarios para la habilitación de comedores para funcionarios administrativos y académicos.

4. En la misma línea ¿qué incentivos o motivación se plantea para los funcionarios no académicos de la Sede, en la senda de desarrollar una carrera funcionaria?

Estamos empeñados en llevar adelante un programa que reconozca e integre las capacidades de cada miembro de la comunidad universitaria. Cada vez más las Universidades son espacios de integración y cada componente de ella es importante.