Fiscalía regional capacitó a trabajadores de medios de comunicaciones de Angol

La actividad buscó aunar criterios y mejorar procesos en la entrega de información. Fiscal regional señaló que es prioritario mantener una buena coordinación con los medios de comunicaciones.

Una provechosa capacitación fue la que recibieron de parte de la Fiscalía Regional, los trabajadores de los medios de comunicación de Angol, con el objetivo de aunar criterios, mejorar los procesos de entrega de la información y despejar dudas en temas judiciales del diario acontecer.

GESTIÓN

La actividad, que fue coordinada por la Fiscalía Regional a través de su periodista Jaime Arancibia, con la Agrupación de Trabajadores de Medios de Comunicación, que preside Rodrigo Zurita, se llevó a cabo en dependencias de la Fiscalía de Angol y contó con la presencia del fiscal regional subrogante y fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Novena Región, Héctor Leiva, como también del fiscal jefe de la fiscalía de Angol, Cristian Gacitúa.

En la oportunidad se trataron temas como algunos términos y características del proceso judicial, reserva de fuente y las garantías del periodista o medio, Ley antiterrorista, derechos humanos y Ley de Control de identidad, entre otros.

PRIORIDAD

En este sentido, Héctor Leiva comentó que “para la Fiscalía Regional es una prioridad mantener una buena coordinación con los medios de comunicación porque nos interesa mostrar nuestro trabajo y realizar investigaciones y acusaciones cuyos procedimientos sean transparentes y también que la comunidad esté debidamente informada del trabajo que realiza la fiscalía y para eso el trabajo que realizan los periodistas y los medios de comunicación, es fundamental”.

Leiva además calificó la jornada como bastante productiva, donde, tanto la fiscalía, como los medios de comunicación hemos encontrado puntos de convergencia para entregar un mejor servicio y una mejor información a las personas.

CALIDAD

En este sentido, Rodrigo Zurita, presidente de la agrupación que aglutina a los trabajadores de medios de comunicación, agradeció la actividad e instó a replicar este tipo de actividades. “Esta es una actividad que estábamos tratando de conseguir hace tiempo, porque creemos que los temas que dicen relación con la justicia, donde se involucran imputados, testigos y víctimas son muy delicados y necesitan de un tratamiento lo más exacto posible. En este sentido, mientras más informados y preparados estemos como medios de comunicación, más eficiente será el mensaje que transmitiremos y mejor evaluado será nuestro trabajo. De igual forma pusimos sobre la mesa algunos problemas que se nos presentan en esta relación diaria con la fiscalía y el entorno, para intentar subsanarlos generar una relación más fluida entre ambos actores”, explicó