Director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte manifestó que “tener a nuestro personal preparado y capacitado para hacer frente a esta pandemia es uno de nuestros principales objetivos como red de salud”
Frente a la emergencia sanitaria internacional y en el marco de los esfuerzos por contener el avance del COVID-19 en nuestro país, durante toda esta semana médicos y personal clínico pertenecientes a los hospitales y establecimientos de atención primaria de la red de salud de Malleco han sido parte de una capacitación que busca entregarles las herramientas necesarias para el manejo de pacientes contagiados con este virus que requieran atención en sus respectivos establecimientos.
La capacitación, desarrollada por médicos del hospital San José de Victoria -y de la que han participado cerca de 100 profesionales de la salud pertenecientes a los establecimientos de la subred Victoria, que agrupa a las comunas de Lumaco, Traiguén, Ercilla, Victoria, Curacautín y Lonquimay- se enmarca dentro de las estrategias dispuestas por el Ministerio de Salud, las que buscan reforzar las competencias del personal médico de la atención primaria en lo que respecta al correcto tratamiento que deben recibir los pacientes con COVID-19 que acudan a sus respectivos centros de salud.
Así el director del establecimiento, Carlos Zapata, señaló que “se organizaron estas jornadas, las que han sido lideradas por nuestra Subdirección Médica, dado que para nosotros es clave el poder capacitar a nuestros médicos y profesionales clínicos acerca del tema, dado que es un virus nuevo que no conocemos en su totalidad, por lo tanto, hay que mantenerse actualizados y por sobre todo hablar en los mismos términos contando con todos los conocimientos necesarios, solo así la red de salud podrá entregar la misma información y generar mejores enlaces entre la atención primaria y nuestro hospital”
TEMÁTICAS ABORDADAS
Las capacitaciones, que se han venido desarrollando desde el día lunes 30 de marzo y hasta hoy miércoles 01 de abril, han abordado temáticas de suma relevancia tales como el uso adecuado de los elementos de protección personal (EPP), intubación orotraqueofaringea en pacientes con sospecha coronavirus, distrés respiratorio, programación de ventilación mecánica invasiva, reclutamiento alveolar, entre otras.
Dichas capacitaciones han sido realizadas por médicos internistas y anestesistas del hospital, quienes por medio de la modalidad de video conferencia, realizaron el traspaso de conocimientos claves en la lucha contra esta pandemia a quienes les tocará realizar las primeras atenciones a pacientes pertenecientes a las comunas y sectores más apartados de la provincia y de La Araucanía.
Fue así, que el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Alejandro Manríquez, manifestó que “tener a nuestro personal preparado y capacitado para hacer frente a esta pandemia es uno de nuestros principales objetivos como red de salud, ya que entendemos que la atención primaria juega un papel de suma importancia en la contención de esta enfermedad, por ello es que quiero reconocer y destacar la labor de los médicos del hospital de Victoria, que desde el primer día han demostrado un compromiso a toda prueba con la salud pública, no solo en la atención de nuestros pacientes, sino que también en la transmisión de conocimiento a todos nuestros profesionales, que hoy hacen frente a una situación nunca antes vista por nuestro país en los últimos 100 años”.