Mañana viernes se inaugura séptima versión de Expo sama 2019

Cerca de 60 serán los expositores que estarán durante tres días en el recinto Sama en esta séptima versión. También habrá patios de comidas para los asistentes.

Mañana viernes al medio día será inaugurada la séptima versión de la Expo sama Angol en el recinto de calle John Kennedy de nuestra ciudad. La información fue entregada por su presidente, Joaquín de la Fuente, en conferencia de prensa con los medios locales,” esta nueva versión de nuestra Expo Sama se inicia mañana viernes, serán tres días en la que tendremos nuestra exposición, son cerca de 60 expositores de diferentes comunas; Angol, Los Sauces, Collipulli, Ercilla, Purén, Antuco y Quillón entre otras. En esta oportunidad se mostrarán trabajos que realizan las diferentes personas de estas ciudades . Además hemos vuelto a realizar nuestra feria en el mes de noviembre como fue habitual en el pasado”, puntualizó De la Fuente.

Esta es la séptima versión después de haber estado por casi 30 años sin realizar actividades de este tipo,” en esta oportunidad contamos con el apoyo del Gobierno regional, Indap, Bancoestado, Forestal Mahuzier, Chisa, Supermercado La Herradura, Coca-Cola, Empresas Cerda, Biobío autos, Paucoma, CMPC, Regimiento Húsares, Liceo Los Nogales, Carabineros de Chile, Damas pintoras y Bomberos de la Cuarta Compañía de Huequèn entre otros”, señaló el presidente de Sama.

Historia

Angol tiene mucho que aportar a la historia agrícola y frutícola en la zona. En la década de los 40 y 50 Angol y la provincia de Malleco fue declarada como “El granero de Chile”. Además es bueno señalar que entre los años 1910 al 1940 aproximadamente, en Angol se construyó la primera planta de conservas de exportación, las primeras cervecerías del sur de Chile funcionaban en Angol, “la primera Packing de Chile también se construyó en la capital de Malleco y Angol fue la primera ciudad de Chile en la producción de Manzanas y no Curicó”, señala orgullosamente el actual presidente de Sama, Joaquín de La Fuente.

Patio de comidas

Agregó, que durante los tres días de la exposición se espera una cantidad superior a las 6 mil personas y para ello se han preparado de tal manera de poder satisfacer todas las necesidades de los asistentes, “hemos considerado un patio de comidas para que los visitantes puedan degustar ricos platos, tendremos música folclórica, ranchera para que también puedan bailar, queremos que todo resulte de le mejor manera y para ello hemos estado trabajando con anticipación”.

El horario de atención será de las 11 de la mañana y hasta las dos de la madrugada la entrada tendrá un valor de mil pesos, entradas que serán recaudadas por Bomberos de la Cuarta Compañía de Huequèn