El alcalde firmó este jueves un convenio con el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, para la gestión de proyectos que beneficiarán a los sectores de avenida La Paz, calle Balmaceda y Pasaje Pitrén.
El alcalde Enrique Neira firmó ayer jueves 21 de noviembre un convenio con el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, para la prestación de servicios de gestión de proyectos de agua potable y saneamiento que en su primera etapa , beneficiará a los sectores de avenida La Paz por la ex línea férrea , entre Avenida O’Higgins y General Bonilla; calle Balmaceda en el sector El Rosario y el pasaje Pitrén, frente a Piedra Blanca, cuyos representantes vecinales también estuvieron presentes en el momento de la esperada firma.
Según explicó el Alcalde, este convenio es el punto de partida para que la empresa Aguas Araucanía inicie de forma inmediata la gestión de proyectos en las áreas técnica y administrativa, cuyo financiamiento proviene del programa de mejoramiento de barrios FNDR y acciones concurrentes durante los años 2019 y 2020.
Los primeros proyectos que se estarán realizando corresponden al diseño y ejecución de alcantarillado del sector La Paz, así como solución de alcantarillado y agua potable para el pasaje Pitrén y el sector Balmaceda con una inversión que supera los 327 millones de pesos.
“Estamos haciendo hoy día realidad un sueño de mucho tiempo al firmar este convenio con Aguas Araucanía para solucionar el problema de saneamiento básico en cuanto a agua potable y alcantarillado en 3 sectores de la comuna de Angol que han esperado por mucho tiempo un beneficio de esta naturaleza. De tal manera que queremos agradecer a Aguas Araucanía a través de su gerente José Torga por esta firma que a mí no me cabe duda va a ser un tremendo beneficio para todas las personas que viven en estos sectores”, puntualizó la primera autoridad comunal.
Beneficiarios felices
La señora Elizabeth Castillo Bravo, presidenta de la junta de vecinos del sector Balmaceda dijo que están muy contentos con esta firma ya que desde el año 1997 están luchando por contar con un servicio de alcantarillado que brinde soluciones concretas a los vecinos y que no colapse.
Se espera que para el primer trimestre de 2020 se pueda contar con los primeros proyectos para su respectiva postulación y así adjudicarse los recursos necesarios para la ejecución.