Presidente de la Cámara de Comercio de Angol, “ventas han bajado en un 70 por ciento”

Rubros de hotelería y gastronomía serían los más afectados. “Esta situación nos traerá más de algún problema”, señaló Solís.

El temor a los actos vandálicos, las constantes alertas a través de redes sociales y las constante sensación de inseguridad que se vive en Angol, al igual que a lo largo del país han generado una verdadera psicosis con respecto a lo que podría ocurrir día a día, situación que ha afectado gravemente al comercio angolino, a tal punto, que podría generarse una ola de despidos de no variar el ambiente.

REDES

Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara de Comercio de Angol, Héctor Solís, quien hizo un análisis de la actual situación de la actividad comercial en la capital de Malleco.

“Nadie puede estar contento con lo que hoy está ocurriendo y si bien las marchas y las distintas manifestaciones nos han afectado, lo más grave ha sido el uso que se le ha dado a las redes sociales, porque éstas suelen asegurar cosas que no han sido efectivas y han generado una especie de psicosis, provoca reacciones que no nos benefician”.

Solís manifestó que “la gente se ha podido dar cuenta que hoy el comercio no tiene horario estable ni de cierre ni de apertura, ya que muchas veces anuncian que bien una marcha, que bien otra, que hay protestas y nada de eso es verdadero”.

PÉRDIDAS

En torno a las pérdidas que se han generado, el empresario asegura que éstas han llegado al 70 por ciento. “Se habla de que entre un 70 y 80 por ciento han sido las bajas en torno al comercio, producto que la gente cierra más temprano o ase habilitan otros horarios. De igual forma la gente que llegaba a Angol a realizar cualquier tipo de trabajos, ahora no viene, siendo la hotelería la que ha tenido el mayor bajón, no solo porque no llegue gente, sino también porque aquellos que tenían reservas las han ido cancelando. De esta forma, al existir menos visitantes, la gastronomía también se reciente y así sucesivamente”, explicó.

Con respecto al “fantasma” del desempleo, Solís fue enfático: “Nosotros, a pesar que no queremos acrecentar la crisis, no podemos meternos en bolsillos ajenos y decirle al empresario que no despida a personas si su negocio no está generando ganancia. Esta situación claro que va a traer algunos problemas. Si no hay entrada no vas a poder pagar los sueldos, por lo que el comercio se va a resentir”, expresó.

PROTECCIÓN

En cuanto a la protección de los locales comerciales, algunos de ellos que se han blindado, como esperando una invasión zombie o la llegada de los “alienígenas”, el presidente de los comerciantes señaló: “Esto normalmente responde a las órdenes de comercios grandes. El comercio local no ha exagerado el tema. Yo considero que Angol ha sido una comuna tranquila y al ser así, porque yo tendría que estar cerrando el negocio. Nosotros tenemos que dar una imagen que estamos bien y la gente de Angol ha sido súper respetuosa y hemos sido un ejemplo para el resto de las ciudades de cómo se puede marchar, manifestarse y exigir soluciones sin causar daño”, sentenció.

De igual forma, Héctor Solís asegura que el trabajo que se debe llevar a cabo ahora es el de sentarse a conversar y tratar de solucionar los problemas, uniendo voluntades de ambas partes para llegar a un acuerdo y terminar con esta difícil situación.