Primera temporada del Programa La Escuela llegó a casa fue todo un éxito

De forma inédita en la provincia de Malleco, el departamento de Educación Municipal de Angol, ofrece clases a los alumnos de la comuna, a través de YouTube y del medio televisivo local Canal 5.

Entendiendo la nueva situación en la que nos ha colocado la pandemia, el departamento de Educación Municipal de Angol decidió desarrollar un novedoso programa para continuar brindando los contenidos educativos a los cientos de niños, niñas y jóvenes de la comuna, utilizando para esto canales digitales como YouTube y el Canal 5 que es un medio televisivo local. El programa La Escuela llegó a casa comenzó hace varias semanas y ha llegado con feliz término al cierre de su primera etapa, garantizándose su continuidad con nuevas asignaturas, rotación de profesores y cada vez mayor dinamismo en el proceso digital de enseñanza – aprendizaje.

Y es que, como se recordará, el despliegue del Covid-19 a nivel mundial obligó al cierre de las escuelas en Chile a tan solo 1 semana de iniciado el año escolar, lo que puso en jaque a las autoridades al verse imposibilitada la asistencia de los alumnos a sus respectivas aulas, por lo que en el caso de Angol, con el apoyo del alcalde Enrique Neira, decidieron idear un sistema que permitiera continuar impartiendo el conocimiento en medio de lo que se ha llamado, la nueva realidad.

En qué consiste el programa

La Escuela llegó a casa, tal y como lo explicó la coordinadora pedagógica del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), Sharem Nachar Cabalieri, es un plan de mejoramiento curricular armado desde el departamento de Educación Municipal con la colaboración de los jefes técnicos de los diferentes establecimientos educativos de la comuna, que consiste en la focalización de objetivos de aprendizaje primordiales que necesitan aprender los estudiantes usando para esto canales digitales distintos a los utilizados de forma habitual en el aula física.

El origen del proyecto estuvo en la inquietud de los mencionados jefes técnicos así como del director de Educación Municipal, Jorge Espinoza Nualart, quienes al no tener la certeza de cuánto tiempo podrían permanecer cerradas las escuelas, realizaron diversas reuniones de las que surgieron distintas ideas sobre el aprendizaje a distancia.

“No podíamos estar esperando, si no que tratamos de ser proactivos dentro de lo que fuera posible y también resguardando aparte de los aprendizajes, la contención de los estudiantes porque es fundamental que ellos aprendan pero en una situación tan compleja, abordamos lo que es la contención de los niños en sus casas con los profesionales que tenemos”, explicó Nachar.

En este sentido, se consideró que como el año escolar anterior se vio igualmente afectado por el paro prolongado de profesores, los alumnos no estarían en condiciones de abordar aprendizajes complejos, por lo que se centraron en los objetivos fundamentales. “Entonces como departamento vimos la necesidad de tomar aquellos aprendizajes en los cuales se pudieran desarrollar las habilidades fundamentales para la vida que los niños tienen que tener como, por ejemplo, la comprensión lectora así como las habilidades básicas de las cuatro operaciones matemáticas”, agregó la coordinadora pedagógica del PEM.

De 1° básico a 4° medio

De esta forma llegaron a la conclusión de que lo ideal sería que hacer clases grabadas en las que profesores de las asignaturas Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias de distintos establecimientos educativos de la comuna, transmitieran los conocimientos respectivos tal y como se hace en un aula. Asimismo se han incorporado clases de Educación Física y Religión.

Esto desde luego no es limitativo en cuanto a las iniciativas que cada establecimiento educativo está teniendo en forma particular, así como los profesores jefe de cada curso, quienes en la mayoría de los casos se encuentran ofreciendo clases on line, orientaciones y asignaciones diversas para sus respectivos alumnos.

Solo actividades formativas

Sharem Nachar hizo hincapié en el hecho de que, por ahora y mientras dure el primer semestre del año escolar que se extiende hasta julio, solo se deben hacer actividades formativas, es decir, no enfocarse en evaluaciones. “Nosotros hemos dado lineamientos desde el departamento que las actividades deben ser formativas, en el segundo semestre debería haber un proceso de calificación con notas, pero mientras tanto debe ser de carácter formativo para no estresar de mayor manera al estudiante y todo consensuado con los apoderados”, acotó.

Principales desafíos

Al finalizar esta primera fase, han podido identificar los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo comunal de cara a esta nueva fase digital. Según Nachar “hoy también queda en evidencia la brecha social que existe, al ver que hay estudiantes que todavía no tienen internet; tenemos que ver cómo llegar hasta ellos porque como sistema no estábamos preparados para un trabajo a distancia, es que tienen que modernizarse metodologías y recursos educativos con los estudiantes y el también poder contener a nuestros docentes y a los apoderados”.

En todo caso, y con el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de alumnos, además del canal de televisión, se ofrece los contenidos en el canal de YouTube Angol Educa La Escuela Llegó a Casa, al tiempo que se evalúa la posibilidad de grabar las clases en pendrive y hacerlas llegar a quienes no pueden acceder a internet, lo que incluye sobre todo al 3% de estudiantes que se encuentran en el sector rural, así como aquellos que no tienen conexión de forma permanente.

El equipo de trabajo

Todo este despliegue educativo no sería posible sin el equipo de trabajo de la recién creada unidad de Extensión y Comunicación del Departamento de Educación Municipal encabezado por Jovanny Novoa, quién trabaja día a día en las cámaras junto a Omar Ferrada, editor y jefe de prensa; además del grupo de editores conformado por los comunicadores audiovisuales Felipe Poblete y Christian Méndez, y el informático Vicente Landeros. La única mujer de la unidad es María Cristina Fuentealba, terapeuta ocupacional, quien igualmente brinda su apoyo en maquillaje, audio y en la conducción de algunos espacios.