Salas cunas podrán postular a fondos de innovación parvularia

FIEP 2025 tendrá abiertas sus postulaciones hasta el 17 de junio.

11 de junio de 2025.-  Con una visita a la Sala Cuna y Jardín Infantil Tuti Fruti de la Fundación INTEGRA, en la comuna de Angol, autoridades educacionales, encabezadas por la Seremi de Educación, Marcela Castro y el director regional de INTEGRA, Rodrigo Neira, hicieron un llamado a postular, a todos los jardines infantiles y salas cunas de la Provincia de Malleco, al Fondo de Innovación de la Educación Parvularia (FIEP) 2025.

La autoridad regional de Educación, Marcela Castro Armijo,  que dio el vamos a este fondo concursable para la Provincial de Malleco, invitó a todas las comunidades educativas de JUNJI, INTEGRA y VTF de la provincia a participar de la iniciativa que  busca potenciar los aprendizajes y el bienestar integral de los párvulos. “Hoy día convocamos a participar en el Fondo de Innovación de Educación Parvularia para que las comunidades educativas de educación parvularia puedan presentar iniciativas que fortalezcan el método del juego en la formación ciudadana, con foco en la sala cuna”, destacó.

Siguiendo la línea de potenciar a la Educación Inicial como el principio de la trayectoria educativa, en su octava versión, FIEP financiará proyectos enfocados en el nivel sala cuna, potenciando así la gestión curricular de niñas y niños entre 0 y 1 año y 11 meses, siendo la temática el juego y la ciudadanía en Sala Cuna.

Así el director regional de Fundación Integra, Rodrigo Neira, agregó que  “la educación parvularia es el primer nivel de la trayectoria educativa y desde esa perspectiva la Subsecretaría de Educación Parvularia a través del Ministerio de Educación está impulsando que todos los jardines infantiles postulen, desde el nivel de sala cuna a la innovación pedagógica. Esto implica que los equipos educativos puedan, a través del juego, que es un derecho fundamental y una metodología base de nuestras bases curriculares, implementar actividades que potencien la ciudadanía desde este primer nivel de educación parvularia, potenciando particularmente ambientes”.

Loading