Frontel acompaña jornada de Palikantún organizada por comunidades mapuche de Ercilla y Lumaco

Septiembre 2025.- En un ambiente de respeto, identidad y encuentro intercultural, se desarrollaron los encuentros de Palikantun en las comunas de Ercilla y Lumaco, actividad ancestral mapuche, que fue organizada en conjunto por profesores y apoderados, además del importante apoyo de la comunidad.

En la comuna de Ercilla, la actividad reunió a más de 170 personas, entre Autoridades Tradicionales, alumnos, docentes y representantes de los establecimientos Chacaimapu, Millaleiva, Teodosio Urrutia, Santa Rosa y San Ramón. Por su parte, en Lumaco participaron alumnos y la comunidad educativa de las Escuelas de Pichipellahuen, Chanco, Butarrincon y Manzanar Relun, quienes compartieron esta práctica tradicional que promueve el trabajo en equipo, el respeto por la naturaleza y la transmisión de conocimientos entre generaciones.

Frontel estuvo presente acompañando la jornada, reafirmando su compromiso de mantener un diálogo permanente y cercano con las comunidades donde entrega servicio, valorando sus expresiones culturales y el significado profundo que el Palikantun tiene como parte viva de la cosmovisión mapuche.

Po su parte el Educador Tradicional de la Escuela G180 de Manzanar, Jorge Huenchuñir, respecto de la actividad señaló que: “Agradecemos a Frontel su compromiso de fomentar la cultura mapuche y darle las gracias a la empresa por los instrumentos que fueron donados a nuestro establecimiento, Chaltumay.”

El ejecutivo de Frontel en Lumaco, Ciro Fredericksen, quien participó en la actividad comentó: “Para nosotros como empresa fue un honor recibir la invitación a esta jornada, que refleja la fuerza y la riqueza cultural de las comunidades mapuche. Participar, colaborar con equipamientos y acompañar en estas instancias nos permite fortalecer vínculos desde el respeto y el reconocimiento de sus tradiciones, que son parte esencial de la identidad de este territorio donde entregamos energía eléctrica”.

Durante la jornada, se compartieron momentos de conversación y aprendizaje en torno a la historia y simbolismo del juego, que continúa siendo un espacio de encuentro y fortalecimiento comunitario.

De esta manera, la participación de Frontel, refuerza su compromiso de acompañar iniciativas locales, reafirmando la importancia de generar espacios de encuentro que fortalezcan los lazos con las comunidades y promuevan el respeto por su herencia cultural.

Loading