El congresista indicó que uno de los puntos centrales y primordiales es que los funcionarios tengan el resguardo correspondiente para evitar incidentes que pongan en riesgo su integridad.
Comenzó de parte del Gobierno el despliegue por las comunas de La Araucanía en torno a la consulta indígena por un nuevo sistema de tierras y el comienzo tuvo sus primeros inconvenientes en Melipeuco.
El diputado de Renovación Nacional y presidente regional en La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, señaló que al tratarse de temas que son sensibles, el Gobierno debe asegurar el resguardo de quienes están realizando el proceso.
El legislador indicó que, en determinados momentos, los ánimos se pueden tornar tensos y sí el Gobierno no asegura que el proceso será tranquilo, será una señal de improvisación y de un capricho por tratar de hacer las cosas sin la planificación correspondiente.
Rathgeb, puntualizó que, si en Melipeuco, en algunos instantes el clima fue difícil, esto perfectamente se puede repetir en otras comunas no sólo de la región y la responsabilidad será completa del Gobierno al no evitar que esto podía ocurrir
«Este tipo de consultas siempre son complejas, por lo tanto, cualquier situación tensa debe asumirse rápidamente. Se decía que se habían tomado los resguardos del caso, cosa que lamentablemente no ocurrió, poniéndose en riesgo la integridad física de los funcionarios. Llamamos a las autoridades a asegurar la seguridad de quienes concurren», remarcó Rathgeb, en clara alusión a quienes están a cargo de ejecutar el proceso.
El legislador complementó sus dichos comentando que las experiencias deben servir para mejorar y no dejarlas pasar por alto o caso contrario pueden verse escenarios aún más complejos, como el que se registró el primer día en una comuna de La Araucanía.