Ruta 182: una vía que preocupa por su estado y los accidentes frecuentes

Escribe: Mario Grandón Castro 

COLLIPULLI.- De manera reiterada hemos venido informando, a través de este y otros medios, sobre los accidentes que se registran en la Ruta 182, la carretera que conecta Collipulli con Angol y que constituye un eje vital para la provincia de Malleco. Los hechos, lamentablemente, no son aislados: cada cierto tiempo se reportan colisiones, choques por alcance o despistes de vehículos, situaciones que en más de una ocasión han dejado heridos de diversa consideración. 

Las causas, según se desprende de lo observado en terreno, se relacionan tanto con el deterioro evidente de algunos tramos de esta importante arteria como con la conducción imprudente de ciertos automovilistas que no adoptan medidas preventivas. La combinación de ambos factores convierte a la ruta en un escenario de riesgo constante. 

Uno de los sectores más complejos corresponde al tramo previo al ingreso al Relleno Sanitario, donde se habilitó un breve desvío que hoy se 

encuentra en malas condiciones. El pavimento asfáltico presenta grietas y desniveles que dificultan la circulación, en especial para vehículos menores. A ello se suma el barro que, de manera permanente, dejan los camiones que entran y salen desde el recinto, lo que incrementa la peligrosidad, sobre todo en días de lluvia, cuando la calzada se vuelve resbaladiza. 

Vecinos y conductores frecuentes de la vía han manifestado su preocupación, pues aseguran que en este punto en particular se han registrado varios incidentes menores que, aunque no siempre llegan a los partes policiales, son un claro reflejo de lo riesgoso que puede ser transitar por el lugar. 

No se trata solo de la incomodidad de conducir por un pavimento en mal estado, sino de un problema de seguridad vial que pone en riesgo la integridad de cientos de personas que a diario utilizan esta ruta para trasladarse por trabajo, estudio o trámites personales. 

Es una situación que venimos comentando y reiterando, con la finalidad de que las autoridades competentes —Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Vialidad o quienes corresponda— adopten medidas concretas para 

el mejoramiento de esta carretera. La comunidad espera que se priorice esta problemática, pues no se puede seguir normalizando los accidentes como un hecho inevitable cuando existen factores corregibles que podrían marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia.

Loading