SSAN refuerza atención a víctimas de violencia sexual con jornada educativa para equipos de salud 

  • · El año pasado se registraron 89 casos en recintos asistenciales de la provincia de Malleco, lo que refleja  la urgencia de seguir fortaleciendo la red de salud para asegurar una atención más respetuosa y centrada en las personas. 

MALLECO.- Alrededor de 70 profesionales de salud de Malleco participaron en la jornada sobre “Atención a Víctimas de Violencia Sexual”, orientada a fortalecer una atención integral, oportuna y respetuosa para las personas afectadas por estos delitos, además de robustecer la red de apoyo interinstitucional en la provincia. 

La actividad, de carácter educativo y de sensibilización, fue organizada por el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) y se llevó a cabo este miércoles en dependencias de la Universidad Arturo Prat sede Victoria. 

En la oportunidad, la encargada de la Red de Urgencias del SSAN y referente de atención a víctimas de violencia sexual, Constanza Pinto, señaló que “la idea de la jornada es que todas las personas que participan en el proceso de atención a víctimas de violencia sexual conozcan el proceso, se acerquen a lo relacionado con el área judicial, pero también se sensibilicen respecto a lo que implica esta atención. Hoy la idea es que trabajemos como red. Lo que se busca es generar un proceso de atención completo, que abarque lo clínico, lo legal y lo emocional”. 

LA JORNADA 

La actividad comenzó con la bienvenida de la directora del Hospital de Victoria, Angélica Sanhueza, para luego dar paso a una exposición sobre la articulación de la red de salud pública de Malleco, a cargo de la referente del SSAN en atención a víctimas de violencia sexual, Constanza Pinto. 

Posteriormente, la médico especialista en medicina legal del Servicio Médico Legal (SML), Bárbara Chávez, expuso sobre el peritaje sexológico forense, mientras que el encargado del Departamento de Laboratorios del SML Temuco, Cristóbal Reyes, se refirió a la cadena de custodia. 

Más adelante, la abogada del SSAN, Vanessa González, abordó la actualización legal sobre el proceso de denuncia en casos de delitos sexuales; y el matrón Carlos Casado, también referente del SSAN, profundizó en los alcances de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

Durante la jornada también se trataron temas vinculados a la protección de niños, niñas y adolescentes, y se revisó el funcionamiento de la Garantía Explícita en Salud N.º 86, la cual asegura atención médica, psicológica y social en las primeras 72 horas tras una agresión sexual, garantizando además el seguimiento ambulatorio en las semanas posteriores. 

ENFÁSIS EN LA HUMANIZACIÓN 

Por su parte, la matrona Valentina Pradel, encargada del GES 86 en el Hospital de Victoria, comentó que “hoy nosotros principalmente explicamos nuestro rol dentro del hospital y cómo hemos implementado el box con sus respectivos protocolos, donde velamos porque la atención sea humanizada, enfocada en el paciente, considerando que se trata de casos extremadamente sensibles, por ello nos capacitamos para brindar una atención que no revictimice”. 

Durante 2024, en centros de salud de la provincia se registraron 89 atenciones a víctimas de violencia sexual, cifra que refleja la magnitud del problema y la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y humanas en los recintos asistenciales de Malleco, con el objetivo de brindar una atención más humana y no revictimizar a las personas. 

Por Gonzalo Ibarra Montenegro, periodista Servicio de Salud Araucanía Norte.

Loading