Cerca de 600 millones de pesos en infraestructura educativa para Liceo Industrial marcan el inicio del año escolar en Malleco

La ceremonia de inauguración de las obras financiadas por el MINEDUC contó con autoridades de Gobierno y del sostenedor, la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

12 de marzo de 2025.- Con un llamado a los padres, apoderados y estudiantes a sumarse a la campaña #VolVamosAClases, dados los positivos resultados en asistencia que mostró la región el año recién pasado, las autoridades de dieron inicio oficial al año escolar 2025 para los establecimientos de la provincia de Malleco.

Ante estudiantes, docentes, padres y apoderados, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Rosales junto a la seremi de Educación y autoridades locales, dieron por inauguradas las obras por un monto de inversión del Ministerio de Educación de $579.582.576 y que benefician directamente a los 586 estudiantes del Liceo Industrial de Angol

“Estamos contentos especialmente por los alumnos por la comunidad educativa de un liceo que es emblemático, aprovechando de inaugurar las nuevas dependencias por un costo no menor de más de 500 millones de pesos”, señaló Rosales

Mientras la autoridad regional de Educación enfatizó la importancia de este mejoramiento en la infraestructura de un importante establecimiento de la Educación Técnica de la provincia “no es el único proyecto pues desde que se asumió el Gobierno tenemos 96 proyectos en la región en 28 comunas con más de 21 mil millones de pesos en inversión, el año 2024 se adjudicaron 18 proyectos de ellos la mayoría está en Malleco y con eso vamos acortando la brecha también en infraestructura”, dijo Castro.

Para Sebastián Donoso, director del establecimiento, las nuevas salas responden a una necesidad de muchos años. “Es un liceo que va a cumplir 87 años por lo que es una institución de prestigio pero que obviamente la infraestructura va quedando. Estamos contentos pues junto con el proyecto que consideraba cambio de piso, techo, ventanas por termopanel , también el sostenedor complementó con mobiliario, fachada y patios, mejoramientos que podemos traspasar a los estudiantes”, puntualizó.

Las obras financiadas consideraron:

Cambio cubierta, ya que contenía cubierta de asbesto cemento, la cual se realizó bajo los protocolos de seguridad establecidos por el ministerio de salud.

     Cambio de puertas y retranqueo de estas.

     Cambio de ventanas a termo panel.

     Aislación térmica en muros con sistema EIFS.

     Mejoramiento eléctrico, equipos de iluminación en salas de clases.

     Instalación de recuperadores de calor.

     Mejoramiento en pavimentos de salas de clases, realizando radier y posteriormente piso vinílico.

     Pintura en salas de clases y pasillo.

     Mejoramiento en cielo salas de clases.

     Mejoramiento en salidas estufas a gas y mantención de éstas

Loading