En Malleco conmemoran el día internacional de la mujer

En el marco del 8M, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de La Araucanía, Sol Kaechele, asistió a diversos encuentros para dar cuenta de los avances de género impulsados por Gobierno.

“Hemos determinado acompañar a la provincia de Malleco en diversas actividades conmemorativas en el contexto del día internacional de la mujer, con el objetivo de descentralizar las actividades regionales y también destacar el rol de las mujeres de Malleco, las que habitan el territorio rural, urbano, las comunidades mapuche, ya que son ellas quienes han aportado enormemente no solo al desarrollo provincial, sino que también regional y eso debemos destacarlo. Agradecer a los municipios que hoy están transitando a reconocer los derechos de las mujeres, más que centrarse en actividades de celebración. Eso nos permite avanzar de mejor manera en igualdad de género”, señaló la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región de La Araucanía, Sol Kaechele

En Lumaco y Angol, los actos realizados, visibilizan los avances hacia la igualdad de género y el reconocimiento del trabajo de mujeres fundamentales en sus comunidades. En Lumaco, el alcalde Richard Leonelli Contreras participó junto con el concejo municipal en un encuentro con mujeres del programa Mujer Participación Política y Social, seguido de un conversatorio en la población La Esperanza, sobre los avances del gobierno en temas de género, también fueron reconocidas mujeres por su gran aporte al desarrollo local. Por su parte, en Angol, junto al delegado presidencial provincial, Leopoldo Rosales y otras autoridades locales, se presentó el proyecto de investigación Mujeres organizadas en La Araucanía: hallazgos, avances y retrocesos, en una exposición realizada por la Dra. Lucy Ketterer, y se rindió homenaje a cuatro mujeres que han sido claves para el desarrollo social de la provincia de Malleco.

Estos actos también fueron una plataforma para dar a conocer diversas normativas impulsadas desde el gobierno, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres, tales como la Ley Integral por Vidas Libres de Violencia, la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidio y sus Familias, la Ley de las 40 Horas, entre otras. Además, se destacó la implementación de la iniciativa Chile Para Todas, que busca garantizar que los servicios públicos de todas las comunas del país respondan a las diversas necesidades de las mujeres, cerrando brechas y erradicando discriminaciones.

“Ha sido muy importante estar en diversas comunas de la región para conmemorar este Día Internacional de la Mujer, dando a conocer los avances que hemos impulsado a nivel de gobierno en materia de políticas públicas, pero sobre todo reforzando la necesidad de seguir visibilizando los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de sus autonomías. Sabemos que tenemos desafíos pendientes, como el lograr vidas libres de todo tipo de violencia y es por esto, que trabajaremos fuertemente para avanzar en aquello. No debemos olvidar que los derechos de las mujeres han sido conquistas en las que no podemos retroceder”, finalizó la seremi.

Dentro del mes, se espera seguir realizando este tipo de actividades, como la que se llevará a cabo en Purén, el día 18 de marzo.

Loading